contacta

FORMULARIO DE CONTACTO

Indica en qué podemos ayudarte y nos pondremos en contacto contigo.


Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por JAN POHL con domicilio social en C/ SAN JOSÁ ALTA, 4 – 1ºA , 18010 – Granada (Granada).
Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso.
Cesiones: Sus datos NO serán cedidos a terceros salvo obligación legal.
Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes.
Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@tradiberia.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: C/ SAN JOSÁ ALTA, 4 – 1ºA, , 18010 – Granada (Granada)
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra política de privacidad.

Preguntas frecuentes

¿La firma electrónica tiene la misma validez que las traducciones juradas impresas?

En España, las traducciones juradas con firma electrónica tienen la misma validez que las traducciones juradas impresas.

Desde abril de 2020 los traductores jurados podemos firmar digitalmente nuestras traducciones y entregarlas en formato enteramente digital.

A pesar de llevar décadas trabajando en remoto y enviando traducciones en formato digital, las traducciones juradas seguían siendo un campo incierto respecto al uso de las nuevas tecnologías.

A pesar de las múltiples peticiones del sector en este sentido, la Oficina de Interpretación de Lenguas (OIL), el organismo del Ministerio de Asuntos Exteriores que regula el trabajo de los Traductores e Intérpretes Jurados en España, no se había pronunciado sobre la posibilidad de firmar digitalmente las traducciones juradas.

Aunque desde 2015 exista una ley que permite firmar electrónicamente los documentos presentados ante organismos públicos (la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), los Traductores Jurados españoles no podíamos presentar nuestras traducciones en forma digital.

Gracias al coronavirus la OIL revisó su criterio.

El 6 de abril de 2020, la OIL publicó un comunicado en el que indicaba lo que sigue:

Ante las repetidas consultas sobre la validez y carácter oficial de las traducciones realizadas por los Traductores-Intérpretes Jurados que se envíen mediante dispositivos electrónicos y se firmen electrónicamente, se comunica lo siguiente:

El artículo 10 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contiene una relación de los sistemas de firma admitidos por las Administraciones Públicas. Siendo las Administraciones las principales destinatarias de los documentos traducidos por los TIJ es admisible que se firmen electrónicamente mediante alguno de los sistemas recogidos en el artículo citado.

Ello no eximirá, en modo alguno, de cumplir con los requisitos que establece la Orden AEC/2125/2014, de 6 de noviembre, por la que se dictan normas sobre los exámenes para la obtención del título de Traductor-Intérprete Jurado, en lo referente a certificación, firma, sello y fotocopia del original que se haya traducido.

Así que, mientras que la traducción jurada cumpla los requisitos necesarios para su validez en España (contenidos en la Orden AEC/2125/2014), podrá ser firmada electrónicamente y aportada en formato digital.

¿Cuáles son los requisitos de una traducción jurada digital?

Una traducción jurada firmada digitalmente tiene que llevar la firma física del traductor jurado y su firma electrónica emitida por la Real Casa de las Monedas española. Asimismo, tiene que llevar la fecha de la firma.

¿Cómo es una certificación de traducciones jurada?

En España, la certificación de las traducciones juradas está regulada en el Real Decreto 724/2020, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y dice así:

«Don/Doña ………………………………………………………………..…. (nombre y apellidos), Traductor Jurado de ………………………….….. (idioma), en virtud de título otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, certifica que la que antecede es traducción fiel y exacta al (lengua de destino) de un documento redactado en …………………………………….………….. (lengua de origen).
En ……………………………………..…. (lugar), a …………………………….……….. (fecha).»
Firma

Traducción jurada del castellano al alemán

En numerosas ocasiones, clientes preguntan por traducciones juradas del castellano al alemán. Hay que tener en cuenta que en Alemania las traducciones juradas son asunto de cada land (Estado federal) y es posible que en Baviera no acepten la traducción jurada realizada por una traductora jurada de Hamburgo. ¡Yo recomiendo siempre que se pregunte al receptor de la traducción si acepta una traducción jurada realizada por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores español! Eso sí, en más de 20 años solo 1 vez tuve un problema porque no aceptaron mi traducción

Ir al contenido