traducción jurada

Traducciones Juradas

Más de 20 años de traducciones juradas.

Soy traductor jurado de alemán desde que recibí el nombramiento en el año 2003 por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores español. Más de 20 años dan para muchas traducciones juradas: poderes, documentos para bancos, testamentos, expedientes académicos, contratos, etc.

Realizamos traducciones juradas del alemán al español (castellano) y del español (castellano) al alemán.

Las traducciones juradas del alemán al español (castellano) se imprimen en papel timbrado y se respeta siempre el formato del documento original.

Las traducciones juradas se pueden recoger en mi despacho en Granada (España) o se envían por mensajería a cualquier punto.

Traducción Jurada con Firma Electrónica

En España, las traducciones juradas con firma electrónica tienen la misma validez que las traducciones juradas impresas.
Desde abril de 2020 los traductores jurados podemos firmar digitalmente nuestras traducciones y a entregarlas en formato enteramente digital.

A pesar de llevar décadas trabajando en remoto y enviando traducciones en formato digital, las traducciones juradas seguían siendo un campo incierto respecto al uso de las nuevas tecnologías.

A pesar de las múltiples peticiones del sector en este sentido, la Oficina de Interpretación de Lenguas (OIL), el organismo del Ministerio de Asuntos Exteriores que regula el trabajo de los Traductores e Intérpretes Jurados en España, no se había pronunciado sobre la posibilidad de firmar digitalmente las traducciones juradas.

Aunque desde 2015 exista una ley que permite firmar electrónicamente los documentos presentados ante organismos públicos (la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), los Traductores Jurados españoles no podíamos presentar nuestras traducciones en forma digital.

Gracias al coronavirus la OIL revisó su criterio.

El 6 de abril de 2020, la OIL publicó un comunicado en el que indicaba lo que sigue:
Ante las repetidas consultas sobre la validez y carácter oficial de las traducciones realizadas por los Traductores-Intérpretes Jurados que se envíen mediante dispositivos electrónicos y se firmen electrónicamente, se comunica lo siguiente:

El artículo 10 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contiene una relación de los sistemas de firma admitidos por las Administraciones Públicas. Siendo las Administraciones las principales destinatarias de los documentos traducidos por los TIJ es admisible que se firmen electrónicamente mediante alguno de los sistemas recogidos en el artículo citado.

Ello no eximirá, en modo alguno, de cumplir con los requisitos que establece la Orden AEC/2125/2014, de 6 de noviembre, por la que se dictan normas sobre los exámenes para la obtención del título de Traductor-Intérprete Jurado, en lo referente a certificación, firma, sello y fotocopia del original que se haya traducido.

Así que, mientras que la traducción jurada cumpla los requisitos necesarios para su validez en España (contenidos en la Orden AEC/2125/2014), podrá ser firmada electrónicamente y aportada en formato digital.

Requisitos de una Traducción Jurada Digital

¿Cuáles son los requisitos necesarios para su validez? ¿Cómo se adaptan las traducciones juradas al ámbito digital?

Para la validez de una traducción jurada esta tendrá que cumplir los requisitos del artículo 8 de la Orden AEC/2125/2014, de 6 de noviembre:

  • El documento traducido y presentado en formato electrónico debe contener el sello y la firma del TIJ en todas las páginas y una certificación al final del documento que acredite la exactitud de dicha traducción. Tanto el sello como la certificación deben ajustarse a los modelos incluidos en los anexos de la propia orden. Este documento electrónico deberá ir firmado electrónicamente por el TIJ.
  • A efectos de la comprobación de la autenticidad del original a partir del cual se ha efectuado la traducción, el documento traducido debe acompañarse de una copia (también digital) del documento original sellado y fechado en todas sus páginas.

Y, eso es todo. Una vez que tengas los dos documentos electrónicos (traducción y original) en un solo archivo (esto es, uno a continuación del otro en el mismo documento PDF), podrás añadir el certificado electrónico y enviar la traducción jurada en formato digital. Tu cliente podrá presentarla electrónicamente ante cualquier administración española con la misma validez y eficacia que si fuera en papel.

Si quiere consultar la normativa y los comunicados que mencionamos arriba, le dejamos estos enlaces:
1.      Comunicado del 6 de abril de 2020: Comunicado OIL.
2.      Orden con los requisitos de las traducciones juradas (artículo 8): Orden AEC/2125/2014.

 

Certificación de traducciones juradas

Toda traducción jurada al castellano tiene que terminar con una certificación al final del documento. El texto de esta certificación está unificado y se establece en Real Decreto 2002/2009 de 23 de diciembre por el que se modifica el Reglamento de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, aprobado por Real Decreto 2555/1977, de 27 de agosto.

Esta certificación debe ser la siguiente:

«Don/Doña ………………………………………………………………..…. (nombre completo), Traductor Jurado de ………………………….….. (idioma), en virtud de título otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, certifica que la que antecede es traducción fiel y exacta al (idioma de destino) de un documento redactado en …………………………………….………….. (idioma original).
En ……………………………………..…. (lugar), a …………………………….……….. (fecha).»

Firma

 

Traducción Jurada de textos del castellano al alemán

En numerosas ocasiones, clientes preguntan por traducciones juradas del castellano al alemán.
Hay que tener en cuenta que en Alemania las traducciones son asunto de cada land y es posible que en Baviera no acepten la traducción jurada realizada por una traductora jurada de Hamburgo. ¡Yo recomiendo siempre que se pregunte al receptor de la traducción si acepta una traducción jurada realizada por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores español!
Eso sí, en más de 20 años solo 1 vez tuve un problema porque no aceptaron mi traducción.

 

Ir al contenido